Guía práctica del transporte 2023

• ASPECTOS LEGALES • CONOCE TU CAMIÓN • CONSEJOS DE CONDUCCIÓN • INFORMACIÓN EN RUTA GUÍAPRÁCTICA DEL TRANSPORTE LA REVISTA DEL TRANSPORTE GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 2023 2023

UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL Querido lector, tiene en sus manos la tercera edición de la GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE, cuyas 100 páginas, si no todo el complejo mundo del transporte de mercancías por carretera, sí recoge una serie de consejos e informaciones útiles que pueden ayudar en algún momento al conductor o gestor de transporte en su actividad diaria. Además de estas informaciones útiles, en esta edición incluimos las novedades derivadas del nuevo tacógrafo que entrará en vigor en agosto de 2023, la nueva ley del contrato de transportes o la nueva reglamentación ATP. En el apartado “Conoce tu vehículo” hablamos de los nuevos combustibles, gas natural y electromovilidad, con la oferta actual en el mercado español de estas nuevas tecnologías, además, de unos consejos para conseguir las máximas prestaciones del camión e interesantes datos para cuando se esté en ruta sobre los limites de velocidad en España y Europa, así donde acudir en caso de que suframos una avería en carretera. GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE El equipo de TRUCK Esta ejemplar se regala gratuitamente con el número 175 de TRUCK DIRECTOR F. JAVIER PEDROCHE REDACTOR JEFE Álvaro Pedroche REDACCIÓN Raquel Arias, Saúl Camero COLABORADORES: Joan Garriga, Pedro García, Alberto Puerta, Pedro Gutiérrez, Gianenrico Griffini, Fausto Grilo, Oliver Willms y Milan Olsansky PRUEBAS: José Antonio Maroto FOTOGRAFÍA: Juan Caraballo DISEÑO Y MAQUETACIÓN: José Manuel Cebrián PRESIDENTE HONORÍFICO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO F. Javier Pedroche DIRECTOR ADMINISTRACIÓN Ismael González SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary Tel.: 915 155 959 suscripciones@edpl.es GRUPO BGO Comunicación EDITORIAL PRIMERA LINEA, S.L. Plaza Ciudad de Salta, 10. 1º 28043 MADRID Tel.: 915 155959 PUBLICIDAD José Manuel Huertas jmhuertas@edpl.es Tel.: 915 155 959 IMPRIME: GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). DISTRIBUYE: SGEL. Avda. Valdelaparra, 29. 28108 Alcobendas. TRANSPORTE: BOYACA. Tel.: 917 478 800 truck@edpl.es LA REVISTA DEL TRANSPORTE Depósito legal. M-13720-2007. © Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías, dibujos y gráficos sin la previa autorización de la empresa editora. Precio: 3,00 euros. Canarias: 3,15 euros, gastos de transporte incluidos. Ceuta y Melilla: 3,00 euros, gastos de transporte incluidos. RevistaTRUCK @RevistaTRUCK @Revistatruck @Revistatruck

SUMARIO POR LO LEGAL No olvidar ningún documento Cómo sacarse el CAP Los permisos de conducir profesionales El contrato de transporte La factura electrónica Nuevos tiempos de conducción y descanso Qué multas nos pueden poner El nuevo tacógrafo Un gasóleo para profesionales Los seguros en el transporte Así es el nuevo ATP 06 08 10 14 16 18 20 24 26 28 30 CONOCE TU VEHÍCULO EL CAMIÓN DIÉSEL CAMIONES DE GAS • Cómo son • Cargar el gas • La oferta en España CAMIONES ELÉCTRICOS • Cómo son • Las baterías • La oferta en España • Baterías o pila de combustible Ayudas a la conducción Sistemas de seguridad La importancia de los neumáticos Cuando el neumático avisa Elegir lubricante Cómo y cuándo pasar la ITV Qué luces debo llevar en el camión Averías frecuentes 32 34 36 38 40 42 44 48 52 54 56 60 62 66 68 70 SACAR PARTIDO AL VEHÍCULO Revisar antes de arrancar Arranque y parada del motor Cómo utilizar el motor ¿Qué es la conducción racional? 72 76 78 80 EN RUTA Ojo a la velocidad Límites de velocidad en Europa Peajes, tasas y viñetas en Europa Áreas de descanso Las tarjetas profesionales Averías. Los servicios 24 horas Qué hacer en caso de accidente 82 84 86 88 92 96 98 LA REVISTA DEL TRANSPORTE

6 POR LO LEGAL NO OLVIDAR NINGÚN DOCUMENTO El transporte está sometido a una regulación muy numerosa. Para trabajar en la profesión hay que cumplir con una extensa normativa y son muchos los documentos y certificados que hay que llevar a bordo del camión para presentarlos en caso de que haya un control policial o nos pare la autoridad de turno. Existen tres tipos de documentos: para el conductor, para el vehículo y para la carga. Aunque las tecnologías han avanzado mucho y, en muchas ocasiones, se prescinde de papeles, en el caso de transporte es conveniente llevar todos los documentos en soporte físico, para evitar problemas. En la actualidad, y en el transporte internacional, existe el CMR, que es el certificado que recoge las condiciones del transporte y las responsabilidades de la empresa. Se aplica a todos los contratos de transporte internacional de mercancías por carretera, excepto mudanzas y servicios postales. Con la carta de porte C05 se confirman dos cosas: que el transportista ha recibido la mercancía y que se ha firmado un contrato entre la empresa cargadora y el transportista. El CMR no es un documento de título, aunque en algunos países se considere como tal. No da a su titular ni a la empresa de transporte el derecho de propiedad de los bienes transportados.

7 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Documentos del conductor Documentos de la carga Documentos del camión  '1Ζ pasaporte o documento identificatiYo  3ermiso de conducir clase & . 6i el camiµn lleYa remolTue será necesario el C+E  6i se transportan mercanc¯as peligrosas el certificado de formaciµn Tue acredita Tue el conductor está capacitado para transportar mercancía ADR  6i el camiµn lleYa tacµgrafo digital tarMeta digital del conductor  &arta de porte o &05 documento Tue descriEe la mercanc¯a y cantidad Tue se transporta. $demás certifica Tue el YeK¯culo está acondicionado para la mercancía ADR (peligrosas)  'ocumentaciµn informatiYa para el conductor Tue descriEe los peligros de la mercancía transportada  )icKa técnica del YeK¯culo  Permiso de circulación  'ocumento de Ζnspecciµn 7écnica del 9eK¯culo Ζ79  6eguros oEligatorios en Yigor  Autorización de transporte  En el caso de lleYar mercanc¯as peligrosas certificado de aproEaciµn de Tue cumple con todos los reTuisitos necesarios  6i el camiµn lleYa tacµgrafo analµgico deEerá tener los discos diagrama de esa semana y de las dos anteriores

8 POR LO LEGAL CÓMO SACARSE EL CAP Los conductores de vehículos de transporte de mercancías para los que resulte obligatorio tener los permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, están obligados a tener el &ertificaGo Ge Aptitud Profesional (CAP), un título que acredita que el conductor ha realizado los cursos de formación inicial y continua que le son exigidos por la normativa de transporte por carretera para poder conducir estos vehículos. Así es el examen CAP de viajeros, CAP de mercancías El e[amen del &$3 es de tipo test preguntas con cuatro posiEles respuestas. Las respuestas correctas suman un punto los fallos restan puntos mientras Tue las preguntas sin contestar o con dos respuestas ni suman ni restan. 3ara aproEar Kay Tue sumar por lo menos puntos. Los conductores Tue sean titulares de los permisos & & E & & E o de un permiso reconocido como eTuiYalente e[pedido antes del de septiemEre de no tienen Tue realizar el &$3 inicial sµlo la formaciµn continua cada cinco a³os.  Conductores que han obtenido un permiso D antes del 11 de septiembre de 2008: para poder oEtener el &$3 para el transporte de mercanc¯as tienen Tue realizar al menos el &$3 inicial acelerado de Koras y superar el e[amen tipo test de preguntas.  Conductores que posean el CAP inicial, el proceso es el siguiente:  CAP ordinario: realizaciµn de un curso de Koras de las cuales cinco serán de conducciµn indiYidual.  CAP acelerado: realizaciµn de un curso de Koras de las cuales dos Koras y minutos estarán destinadas a la conducciµn indiYidual.

9 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Dos tipos de CAP La renovación &ualificaciµn inicial acelerada  $sistencia a un curso de Koras de duraciµn. 'eEerá efectuar al menos Koras de práctica de conducciµn má[imo cuatro Koras en pista de manioEras o en un simulador  7ras la finalizaciµn del curso y antes de Tue pasen seis meses superar un e[amen tipo test de preguntas  No es necesario tener el permiso de conducción para realizar el curso e ir a examen. $proEado el e[amen del &$3 y oEtenido el permiso de conducciµn correspondiente, se pueden conducir:  Con 18 años: YeK¯culos para los Tue se e[iMan los permisos & o & E  Con 21 años: YeK¯culos para los Tue se e[iMan los permisos & o & E &ualificaciµn inicial ordinaria  5ealizar el curso de Koras de duraciµn con al menos Koras de prácticas de conducciµn ocKo Koras como má[imo en pista de manioEras o en un simulador.  7ras la finalizaciµn del curso y antes de Tue pasen seis meses superar un e[amen tipo test de preguntas.  No es necesario tener el permiso de conducción para realizar el curso e ir a e[amen. $proEado el e[amen del &$3 y oEtenido el permiso de conducciµn correspondiente, sus titulares pueden conducir:  Con 18 años: YeK¯culos para los Tue se e[iMan los permisos & o & E. En el caso del &$3 formaciµn continua los conductores deEen superar un curso de Koras cada cinco a³os. El curso es Yálido para renoYar a la Yez el &$3 de mercanc¯as y el de YiaMeros. 1o se puede renoYar el &$3 si el permiso de conducciµn correspondiente no se encuentra Yigente. 6e puede realizar el curso en los meses preYios a la fecKa de caducidad de la tarMeta &$3 sin perder antig¾edad en la fecKa de caducidad de la nueYa tarMeta. $ los conductores Tue les Kaya caducado la tarMeta &$3 da igual el n¼mero de a³os sµlo tienen Tue Kacer un curso de formaciµn continua para YolYer a oEtener su tarMeta &$3. )ormaciµn profesional para oEtener el &$3 A los alumnos que obtengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera (ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional se les expide el certificado sin que tengan que realizar ni el curso de cualificación inicial ni el examen tipo test de preguntas. Se les expide tanto el certificado para el transporte de mercancías como el de viajeros, en su modalidad ordinaria. 'µnde encontrar un centro para Kacer el &$3 Asociaciones de transportistas, centros de formación, autoescuelas y las propias empresas de transporte pueden impartir los cursos CAP iniciales y de formación continua. Para poder dar los cursos hay que obtener una autorización de las Administraciones Públicas de transporte. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene una lista actualizada con los centros autorizados que imparten cursos del CAP. Se puede consultar en: https://www.mitma.gob.es/transporte-terrestre/examenes-y-formacion

10 POR LO LEGAL CUÁLES SON LOS PERMISOS DE CONDUCIR PROFESIONALES También se ha autorizado con el permiso B (con dos años de antigüedad) la conducción de vehículos de mercancías de hasta . Nilos sin remolque, siempre que el incremento de masa sobre los . Nilos se deba al uso de un sistema de propulsión alternativo al diésel (gas, baterías eléctricas, etc.). La 'irección *eneral de 7ráfico ha presentado un proyecto de Ley para elevar de tres a seis los puntos que se retirarían por utilizar el móvil u otros dispositivos que disminuyan la atención en la conducción, y de tres a cuatro por no hacer uso del cinturón de seguridad. El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de Ley para reducir la tasa máxima de alcohol permitida a los conductores noveles (menos de dos años de antigüedad) y a los profesionales en lugar de los , mg litro en aire expirado o , gr litro en sangre, rebajarlo a , mg litro en aire expirado o , gr litro en sangre. /a 'irecciµn *eneral de 7ráfico Ka modificado el 5eJlamento *eneral de &onductores para permitir que los conductores con 18 años que hagan el CAP inicial ordinario (de 280 horas) puedan conducir vehículos para los que se exige tener el permiso C (como el C+E). Si se realiza el CAP inicial acelerado (de 140 horas), hay que seguir esperando a cumplir los 21 años.

11 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 9ehículos de hasta . Nilos de 00A un remolque de hasta Nilos de 00A. 9ehículos de hasta . Nilos de 00A sin remolque impulsados por combustibles alternativos. Clase % Código 9ehículo de hasta . Nilos un remolque de más de Nilos de 00A, con una 00A de conjunto no superior a . Nilos. Clase B Clases de permisos para mercancías 9ehículos de hasta . Nilos de00A un remolque o semirremolque de hasta . Nilos de00A. Clase B+E 9ehículos de mercancías entre . y . Nilos de 00A un remolque de hasta Nilos de MMA. Clase C1 9ehículos de mercancías de . Nilos y hasta . Nilos de 00A un remolque o semirremolque de más de Nilos de 00A, con una 00A del conjunto no superior a los . Nilos. 9ehículos de mercancías de hasta . Nilos un remolque o semirremolque de más de . Nilos de 00A, con una 00A del conjunto no superior a los . Nilos. Clase C1+E CON 18 AÑOS CON 18 AÑOS CON 18 AÑOS CON 18 AÑOS Vehículos de mercancías con una MMA superior a . Nilos un remolque de hasta Nilos de 00A. Vehículos de mercancías con una MMA superior a . Nilos un remolque o semirremolque de más de Nilos de 00A. Clase C Clase C+E CON 18/21 AÑOS CON 18/21 AÑOS Con mercancías peligrosas Vigencia 3ara conducir un YeK¯culo con mercanc¯as peligrosas Kay Tue oEtener la auto rizaciµn especial lo Tue oEliga a tener por lo menos el permiso % con un a³o de antig¾edad realizar el curso de formaciµn inicial Eásico oEligatorio y superar un e[amen tipo test en la 'irecciµn *eneral de 7ráfico. 3ara las especialidades de transporte en cisternas transporte de e[plosiYos y transporte de productos radiactiYos Kay Tue realizar un curso de especializaciµn y superar un examen. La Yigencia de este permiso es de cinco a³os. 3ara renoYar las autorizaciones especiales Kay Tue Kacer un curso de reciclaMe y superar un e[amen en la 'irecciµn *eneral de 7ráfico dentro los meses anteriores no se pierde antig¾edad a la fecKa de caducidad del carné. Permisos de conducciµn & & ( C, C+E: cinco a³os Kasta cumplir a³os y tres a³os a partir de esa edad. Permisos de la clase B: a³os Kasta los a³os y cinco a³os a partir de esa edad. 5enovaciµn se puede solicitar con tres meses de antelación.

14 POR LO LEGAL La Ley del Contrato de Transporte establece, como regla general, que las partes pueden pactar sus condiciones en términos distintos de los que dice la norma, pero nunca contrarias a ella (es decir, se acaba con el “salvo pacto en contra”). Y se obliga a que los contratos queden por escrito. LO QUE DICE LA LEY DEL CONTRATO En cuanto al acondicionamiento y entrega de las mercancías al porteador y a las obligaciones de carga y estiba, desaparece la diferencia entre carga completa y carga fraccionada. En su lugar, se establece una norma distinta para los servicios de paquetería y pequeños envíos, en la que el cargador es el responsable de los trabajos de carga y descarga. Y algo muy importante: desde los acuerdos firmados en entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, el conductor tiene prohibido hacer la carga y descarga (salvo excepciones). Se concretan las condiciones del transporte multimodal, en los casos en los que uno de los modos sea el terrestre (es decir, la gran mayoría), en el que se presta atención a la responsabilidad por daños de la mercancía y se fija una solución extra para los casos en los que no pueda determinarse la fase del trayecto en que se produjeron dichos desperfectos. Se reconocen contratos de transporte continuado y se establece un contrato especial para los servicios de mudanzas, por las características especiales que esta actividad tiene.

15 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Indemnizaciones Qué pasa si alguien incumple el contrato la Ley de &ontrato de 7ransporte estaElece nueYas cuant¯as Tue Kan sido actualizadas de los euros por Nilo actuales se suEe a euros. Esto se recoge en la Ley y son unas cuant¯as Tue como noYedad el sector del trans porte Ka impuesto de forma unánime. 6i se trata de carga fraccionada y el transportista se presenta a cargar y el cargador no entrega el enY¯o o lo Kace con un retraso superior a minutos el transportista puede e[igir una indem nizaciµn igual al del precio del transporte. Y si la demora es superior a minutos el transportista tiene dos opciones no Kacer el porte o e[igir una indemnizaciµn igual al del precio del porte. 6i Kay alg¼n proElema lo Tue Kay Tue Kacer es presentar el caso en las -untas $rEitrales de 7ransporte Tue son el µrgano competente para resolYer reclamaciones e interYenir en conflictos de tipo econµmico en el transporte terrestre carretera y ferrocarril tanto de mercanc¯as como de YiaMeros. $ este organismo puede acudir tanto el transportis ta como el cargador o intermediario Tue sea parte contratante en un serYicio. &omo en estos procesos Mudiciales no interYiene ni el aEogado ni el procurador el proceso es más econµmico y rápido Tue si fuera por un Muzgado. $demás la interYen ciµn de la -unta $rEitral es gratuita. El trámite comienza con un escrito de reclamación por parte del demandante y un trámite de Yista. La reclamaciµn se presenta en la -unta del lugar de origen o destino del transporte o de celeEraciµn del contrato salYo Tue se KuEiera pactado de forma expresa otro lugar. Este organismo es Yálido para reclamar cuant¯as de Kasta . euros. 7amEién puede interYenir en cantidades superiores si Kay pacto e[preso en ese sentido o si las partes se ponen de acuerdo en ello.

Desde septiembre de 2022, es obligatorio que las empresas hagan sus facturas en formato diJital por lo Tue se Kace imprescindiEle saEer cuál es el procedimiento de la facturaciµn electrµnica 6u oEMetivo es reducir el ¯ndice de morosidad \ el fraude derivado de la facturaciµn tradicional 16 POR LO LEGAL ASÍ ES LA FACTURA ELECTRÓNICA Una de las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la obligación de que las empresas hagan sus facturaciones en formato digital. Esta legislación está dirigida a facilitar la creación de empresas, reducir los obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión. Dentro de este plan, se ha aprobado la Ley Crea y Crece, que recoge la obligación de emitir facturas electrónicas en las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales y que se extiende a todas las actividades, incluido el transporte.

17 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE La norma exige que los servicios prestados en materia de facturación electrónica sean capaces de operar entre ellos y lo hagan de forma que no tenga coste para el usuario. Para favorecer este intercambio de documentación, las plataformas tienen que ser muy versátiles y robustas para recibir facturas electrónicas y no crear problemas a aquellos que las utilicen. La facturación electrónica no sólo representa el futuro de las relaciones comerciales, también supone el presente. Según un informe de la consultora KPMG, el uso de la facturación electrónica está aprobada en 38 países de todo el mundo y su implementación está en fase de prueba en otros diez. Las ventajas de la factura electrónica  Menos costes de procesamiento  Menos tiempo del ciclo de procesamiento  6e reduce el riesgo de error y fraude  Se optimizan los márgenes empresariales  0eMora la YisiEilidad y la trazaEilidad de las operaciones  6e ampl¯a la innoYaciµn y creaciµn de YentaMas competitiYas

18 POR LO LEGAL NUEVOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO El Reglamento Europeo CE regula los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. Se trata de una norma europea (que es de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea) y se encuentra integrada en el llamado Paquete de Movilidad, que engloba toda la legislación relativa a las normas que deben cumplir los conductores profesionales de camión y autobús, es decir, a los que manejen vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA, incluido cualquier remolque o semirremolque. El Paquete de 0ovilidad ha intentado flexibilizar la vuelta a casa, por lo que el conductor podrá superar el tiempo de conducción diario y semanal en un máximo de dos horas, siempre que tome una pausa ininterrumpida de minutos justo antes de esa conducción adicional para el regreso a casa y siempre que sea justo antes de un descanso semanal normal (45 horas).

19 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Tiempo de Conducción Tiempo de descanso 1ovedades en Cuánto se puede conducir seguido: cuatro Koras y minutos como máximo Conducción diaria: nueYe Koras Conducción semanal: Koras Conducción bisemanal: Koras Pausa: minutos de periodo de conducción máximo. Se puede sustituir por una pausa de, al menos minutos intercalada con un periodo de conducción de, al menos minutos. Diario normal: Koras Diario reducido: nueYe Koras Semanal normal: Koras Semanal reducido: Koras  Fraccionado: suma de Koras el primero de tres Koras y el segundo de nueYe Koras Conducción en equipo: nueYe Koras cada Koras El nueYo 3aTuete de 0oYilidad estaElece noYedades con respecto a la primera Yersiµn soEre todo en lo Tue respecta al transporte internacional. 'esde feErero de tanto conductores como YeK¯culos están oEligados a YolYer a su pa¯s de origen para eYitar lo Tue se conoce como “empresas buzón” y la deslocalizaciµn administratiYa de grandes empresas de transporte. 7odos los YeK¯culos de más de toneladas de 00$ están oEligados a YolYer al pa¯s donde Kan sido matriculados cada ocho semanas. La norma no estaElece cuánto tiempo Ka de permanecer all¯ pero s¯ cuándo Ka de retornar. 3ara el conductor el tiempo má[imo Tue puede estar sin YolYer al pa¯s donde está estaElecida la empresa son cuatro semanas. $s¯ amEas oEligaciones pueden cumplirse mediante el regreso del conductor en su YeK¯culo a más tardar, cada segundo ciclo de cuatro semanas. En cuanto a cµmo deEe regresar el YeK¯culo al no especificarse en la norma podr¯a Kacerse por cualTuier otro medio de transporte tren ferry u otro además de Kacerlo por sus propios medios.

20 POR LO LEGAL P O T DO LEGAL T O E P QUÉ MULTAS NOS PUEDEN PONER /os servicios de inspecciµn del 0inisterio de 7ransportes aEriµ este a³o más de e[pedientes a empresas del sector lo Tue supone un más Tue en 3ero la 'irecciµn *eneral de 7ráfico también tienen competencias a la hora de sancionar a los camiones \ furJonetas Las infracciones más habituales son las referidas a los tiempos de conducción y descanso, con un total de . de expedientes incoados en , frente a . en , aunque más del de ellas continúan siendo leves. En este ámbito destacan las infracciones por conducción ininterrumpida más de . infracciones), seguidas de la obstrucción a la labor inspectora, con . infracciones. 8na vez más, es significativo el número de infracciones detectadas a las empresas buzón inspeccionadas en .

21 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Ζnfracciones Tue restan puntos Puntos Alcohol: • 0ás de mg l aire espirado • 0ás de mg l para profesionales y conductores con menos de dos a³os de antig¾edad 6 • 0ás de y Kasta mg litro aire espirado • 0ás de y Kasta mg litro para profesionales y conductores con menos de dos a³os de antig¾edad 4 Conducir con presencia de drogas en el organismo 6 Ζncumplir la oEligaciµn de someterse a las prueEas de alcoKol o drogas 6 Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras o competiciones no autorizadas 6 8tilizar inKiEidores de radar o cinemµmetros u otros mecanismos Tue interfieran los sistemas de Yigilancia del tráfico 6 E[ceder en más del los tiempos de conducciµn o reducir en más del los de descanso 6 0anipulaciµn del tacµgrafo o del limitador de Yelocidad 6 &onducir un YeK¯culo con un permiso o licencia de conducciµn Tue no le KaEilite para ello 4 $rroMar a la Y¯a o sus inmediaciones oEMetos Tue puedan producir incendios accidentes de circulaciµn u oEstaculizar la circulaciµn 4 Ζncumplir la preferencia de paso la oEligaciµn de detenerse en la se³al de stop ceda el paso y en los semáforos con luz roMa encendida 4 $delantar poniendo en peligro o entorpeciendo a Tuienes circulen en sentido contrario y adelantar en lugares o circunstancias de YisiEilidad reducida 4 Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas 4 Efectuar el camEio de sentido incumpliendo la normatiYa 3 5ealizar la manioEra de marcKa atrás en autopistas y autoY¯as 4 1o respetar las se³ales o las µrdenes de los agentes de tráfico 4 1o mantener la distancia de seguridad con el YeK¯culo Tue está delante 4 &onducir con auriculares u otros dispositiYos Tue disminuyan la atenciµn en la conducciµn o utilizar manualmente dispositiYos de telefon¯a mµYil naYegadores o cualTuier otro sistema de comunicaciµn 3 1o Kacer uso del cinturµn de seguridad y demás elementos de protecciµn 3 &onducir un YeK¯culo teniendo suspendida la autorizaciµn administratiYa para conducir o teniendo proKiEido el uso del YeK¯culo Tue se conduce 4 &onducir YeK¯culos utilizando mecanismos de detecciµn de radares o cinemµmetros 3 Pérdida del carné: sentencia judicial o sin puntos Los conductores Tue cometan alguno de los delitos contra la seguridad Yial recogidos en el &µdigo 3enal pueden ser castigados con la pena de priYaciµn del derecKo a conducir YeK¯culos a motor de tres meses a diez a³os. El conductor Tue sea sancionado en firme en Y¯a administratiYa por la comisiµn de alguna de las infracciones recogidas en la taEla adMunta perderá el n¼mero de puntos correspondiente. 6i se agota el crédito de puntos se pierde el permiso de conducir y no se podrá oEtener de nueYo Kasta Tue pasen tres meses seis meses en el caso de conductores particulares . 6i durante los tres a³os siguientes a la oEtenciµn del nueYo permiso se YuelYen a perder todos los puntos KaErá Tue esperar seis meses meses en el caso de los conductores particulares para oEtener de nueYo el permiso de conducir.

24 POR LO LEGAL 7$&•*5$)2 EL NUEVO En el cruce de frontera, el conductor deberá introducir a mano los datos del país Apartir del de agosto de , todos los vehículos de nueva matriculación deberán llevar instalado de fábrica el tacógrafo inteligente de segunda generación, mientras que, desde el de diciembre de , todos los camiones con tacógrafo analógico o digital que hagan transporte internacional deberán tenerlo instalado. < a partir del de agosto de , deberán montar el tacógrafo inteligente de segunda generación aquellos vehículos de internacional que lleven el tacógrafo inteligente de 9 . En el caso de los vehículos ligeros de 2,5 a 3,5 toneladas de MMA, tendrán que instalar (aquellos de nueva matriculación) ya el tacógrafo digital a partir del de julio de . Entre las novedades del Paquete de Movilidad que afecta al nuevo tacógrafo digital es que, cuando se cruce una frontera, será el conductor el que tenga que introducir los datos del país al que se entra, seleccionándolo con su bandera correspondiente en el dispositivo. Otra novedad es que, a partir de ahora, no hará falta que la autoridad de control pare a un vehículo para comprobar si está respetando los tiempos de conducción y descanso, ya que será un dispositivo que lleven los agentes el que les avise de que ese camión que acaba de pasar, su conductor ha incumplido algún tiempo, y podrán detenerle con conocimiento de que ha cometido una infracción. Al insertar la tarjeta, el tacógrafo avisará al conductor de cuándo puede empezar a conducir y agiliza el proceso de introducción de la tarjeta en la conducción en equipo, lo que reduce el proceso varios minutos al día.

25 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Las excepciones Fechas a tener en cuenta 7ransportes oficiales Transportes realizados para trabajos de alcantarillado aEastecimiento de agua y gas conserYaciµn de carreteras telefon¯a transmisores de radio y teleYisiµn etc. Transporte de material de circo y atracciones de feria Traslado de exposiciones móviles Transportes de fondos u objetos de valor en YeK¯culos acondicionados Transportes de cursos de aprendizaje de la conducción Transportes que se realicen en recintos cerrados puertos aeropuertos y esta ciones ferroYiarias Transportes realizados enCeuta yMelilla o en islas Tue no supere los Nm de extensión Transportes de mercancías realizados mediante YeK¯culos propulsados por elec tricidad o gas natural o licuado cuya masa má[ima autorizada incluida la de los remolTues o semirremolTues no sea superior a toneladas Transporte privado complementario de maquinaria de construcción para una empresa de construcciµn realizado mediante YeK¯culos o conMunto de YeK¯culos dentro de un radio de Nilµmetros alrededor del centro de operaciones de la empresa Transporte de hormigón preamasado en YeK¯culos faEricados al efecto comprendi dos en un radio de Nilµmetros alrededor del centro de e[plotaciµn de la empresa titular Agosto 2023: los YeK¯culos de nueYa matriculaciµn deEerán ir eTuipados con el nueYo tacµgrafo Diciembre 2024: oEligaciµn de adaptar el tacµgrafo anterior Agosto 2025: YeK¯culos Tue lleYen tacµgrafo de primera generaciµn deEerán camEiarlo por uno de segunda generaciµn Julio 2026: si Yan a Kacer transporte internacional furgonetas y YeK¯culos ligeros de entre y toneladas de 00$ deEerán lleYar un tacµgrafo inteligente

26 POR LO LEGAL Qué es la devolución anual de Nilometraje 7odos los Eeneficiarios del gasµleo profe sional Tue Kayan reciEido deYoluciones en el a³o anterior están oEligados a presentar de forma telemática una declaración anual, entre el de enero y el de marzo de cada a³o en la Tue deEen indicar la lectura del cuentaNilµmetros del YeK¯culo a fecKa de enero y a de diciemEre del a³o Tue comprende la declaración. 6i no se Kace esta declaraciµn o se Kace fuera de plazo la $gencia 7riEutaria aErirá un e[pediente sancionador EloTueando la deYoluciµn de los importes del gasµleo profesional y sancionando a la empresa con una multa. UN GASÓLEO PARA PROFESIONALES Conocido por los profesionales del transporte como “gasóleo profesional”, no es un tipo de combustible distinto a los del resto que se comercializan en las áreas de servicio o las gasolineras, sino que tiene un precio reducido para transportistas profesionales, tanto de mercancías como de viajeros. Cuando un conductor profesional reposta su camión, paga el precio que figura en el surtidor con su tarjeta de carburante (esto es importante: la tarjeta tiene que estar adscrita al sistema de gasóleo profesional). Al ser beneficiario de este tipo de gasóleo, la Agencia Tributaria le devuelve, a una cuenta bancaria, la cuantía correspondiente a la cantidad repostada. El límite es de . litros anuales para los camiones de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada y los autocares, y de . litros para los taxis. La cantidad máxima a recibir por parte de Hacienda es de . euros por camión y año.

27 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 4uién se puede beneficiar del gasóleo profesional 7itulares de YeK¯culos de motor y conMuntos de YeK¯culos acoplados o destinados sµlo al transporte de mercanc¯as por carretera por cuenta aMena o por cuenta propia con una masa má[ima autorizada igual o superior a toneladas 7itulares de YeK¯culos a motor destinados al transporte de pasaMeros regular u ocasional incluidos en las categor¯as 0 o 0 estaElecidas en la 'irectiYa &EE del &onseMo de de feErero de 7itulares de ta[is proYistos de las preceptiYas autorizaciones y de aparato ta[¯metro Cuánto se devuelve La deYoluciµn se limita a . litros de gasµleo por YeK¯culo y a³o para camiones y autoEuses y de . litros para los ta[is . La cantidad Tue se deYuelYe es el importe resultante de restar euros del tipo es tatal general del ep¯grafe . del art¯culo de la Ley . En la práctica un camiµn Tue reposta con su tarMeta de gasµleo profesional puede reciEir una deYoluciµn de Kasta . euros al a³o Tue es la cuant¯a má[ima. 'esde el de enero de , el gasóleo profesional se aplica en toda España de forma unificada, y son , céntimos por litro o euros por . litros. Con los acuerdos firmados en con la Administración, los transportistas consiguieron que la devolución del gasóleo bonificado fuera mes a mes y no trimestral, como venía siendo hasta ahora, algo que llevaban tiempo reclamando. Cuando esto sucede, Hacienda pide al beneficiario que aclare si estos suministros se han hecho de forma correcta o si se trata de algún error. En ese caso, bloquearía la devolución hasta que se aclare la situación. Si la suma total de todos los suministros no sobrepasa la capacidad de los depósitos del vehículo, las facturas serán la prueba que justifique la operación ante la Administración.

28 POR LO LEGAL PARA LOS TRANSPORTISTAS 6(*8526 ESENCIALES El transporte está considerado como una actividad que comporta un alto nivel de riesgo, tanto con los camiones en ruta, como cuando los conductores se ven obligados a realizar sus períodos de descanso en lugares sin vigilancia o áreas de descanso poco seguras. En ruta porque la cantidad de Nilómetros que los transportistas realizan diariamente no está exentos de la posibilidad de tener un accidente, y en los aparcamientos poco seguros porque camión y mercancías son presa fácil de los amigos de lo ajeno. Por ello, todos somos conscientes de la importancia de los seguros en el transporte. En este sector, según los estudios, los accidentes ocurren con más frecuencia y con mayor gravedad que en otros. Por eso queremos reflejar los principales tipos de seguros, esenciales para un transportista autónomo o una empresa, para lo que hemos contado con la colaboración de SegurCamion.com, la primera y principal correduría de seguros online dedicada a dar servicio a los transportistas. No olvi- . Seguro de Camión 2. Seguro de Mercancías La coEertura a Ȋtercerosȋ es la más Eásica y además oEligatoria por ley complementada con el 6eguro 9oluntario Tue ampl¯a sus capitales y coEerturas. 6u funciµn es indemnizar a Tuien Kagamos da³o circulando. 6e puede ampliar con los seguros de lunas y asistencia. 3ara los YeK¯culos más nueYos es conYeniente considerar las coEerturas adicionales de Ȋ5oEoȋ e ȊΖncendioȋ y Ȋ7odo 5iesgo con sin franTuiciaȋ. &uEre los da³os producidos a la mercancía transportada. Existe un amplio aEanico de coEerturas desde las Tue cuEren tu respon saEilidad como transportista res pecto de la misma L&770 &05 Kasta las Tue cuEren los da³os Tue sufra Ȃ%ásicas $mplias Ζ&&$. En funciµn de los tipos de mer canc¯a y del transporte son apro piadas unas coEerturas u otras. Es importante Tue te las dise³e un e[perto te las e[pliTue Eien y soEre todo Tue te asista si ocurre un siniestro. Los siniestros de mercanc¯as pueden ser muy compleMos de tramitar. 3oder contar con un profesional es muy importante en estas situaciones. Camión y carga están expuestos a sufrir serios percances mientras están aparcados en sitios poco vigilados

29 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 3. Seguro de Responsabilidad Civil del Transportista 5. Otros seguros según el tamaño del negocio: 4. Seguro de Defensa Jurídica Especializada Este seguro cuEre los da³os Tue podamos causar a terceros y no estén cuEiertos por el seguro del camiµn. 6e trata de los da³os aMenos a la circulaciµn producidos por los mecanismos acoplados al YeK¯culo por la ca¯da de la mercanc¯a transportada o manipulada por el uso de Kerramientas o maTuinaria y por un largo etcétera relacionado con los da³os Tue podéis causar t¼ o tus empleados. Es importante tener en cuenta Tue si ocurren da³os personales las indemnizaciones a pagar pueden ser muy eleYadas. 5etirada de &arnet 'a³os a Ζnstalaciones %aMa LaEoral $ccidentes de &onYenio 6alud para colectiYos etc. 3ara más informaciµn Yisita www.segurcamion.com $unTue el seguro del camiµn ya incluye cierta coEertura de defensa Mur¯dica no es nada completa. 1o te protege en desacuerdos con peritos y con tu propia aseguradora malas reparaciones en los talleres garant¯as si te indemnizan a la EaMa por da³os corporales etc. La 'efensa Especializada es KaEitualmente muy econµmica. demos que el transporte es un sector complejo y con muchos riesgos. Contar con el apoyo profesional de una correduría de seguros especializada tiene su recompensa. Un buen experto te diseña a medida las coberturas y, comparando precios en diferentes aseguradoras, te puede ahorrar mucho dinero en tus seguros. Pero sobre todo, te defiende para que recibas debidamente las indemnizaciones por los siniestros.

30 POR LO LEGAL El ATP es el acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes. En teoría (y en la práctica), los controles los hacen los propios Estados. Incumplir lo dispuesto en el acuerdo puede dar origen a acciones legales, sanciones y multas contra los infractores impuestas por las autoridades nacionales, según la legislación interna de cada país. El ATP se aplica a las operaciones de transporte que se desarrollen en los territorios de, al menos, dos de los países firmantes del acuerdo. Además, una serie de países han adoptado el ATP como base de su legislación nacional, por lo que también regula el transporte de mercancías perecederas dentro de los propios países. Para el transporte de mercancías perecederas, decir ATP es citar la EiElia Tue deEen seJuir a raMataEla las empresas si no Tuieren ser sancionadas o Tue su carJa se estropee (n sus páJinas se concentran todas las obligaciones y recomendaciones para hacer un transporte en el Tue nunca se rompa la cadena del fr¯o ASÍ ES EL NUEVO ATP 0arcas de identificación Las marcas de identificaciµn y la fecKa de e[piraciµn pegatinas deEerán al menos estar fiMadas en la parte e[terior a amEos lados de la unidad en las esTui nas superiores, cerca de la parte delantera. Las marcas de identificaciµn de un YeK¯culo de transporte de mercanc¯as perece deras estarán formadas por letras may¼sculas en caracteres latinos de color azul oscuro soEre fondo Elanco. La altura de las letras será de mil¯metros como m¯nimo para las marcas de identificaciµn y de mil¯metros como m¯nimo para las fecKas de e[piraciµn. En el caso de unidades especiales con una masa má[ima no superior a tone ladas la altura m¯nima de las marcas de identificaciµn será de mil¯metros y de mil¯metros para la fecKa de e[piraciµn.

31 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Un producto perecedero puede ser un producto ultracongelado y congelado, pero también carnes y derivados, pescado, marisco, productos lácteos, frutas, verduras, etc. No sólo pertenecen al grupo de la alimentación, también lo son productos farmacéuticos o sanitarios, químicos, flores, etc. El objetivo de este acuerdo es garantizar que las mercancías perecederas sean transportadas en el ámbito internacional de modo que se garanticen las condiciones óptimas para su consumo, asegurando que los vehículos que hagan ese transporte satisfagan las condiciones técnicas regidas por el propio acuerdo. Tipos de vehículos  Isotermo: unidad cuya caMa esté construida con paredes aislantes con inclusiµn de puretas piso y tecKo Tue permiten limitar los intercamEios de calor entre el interior y el e[terior de la caMa  5efriJerante unidad isoterma Tue con la ayuda de una fuente de fr¯o distinta de un eTuipo mecánico o de Ȋabsorciónȋ permite EaMar la temperatura en el inte rior de la caMa Yac¯a y mantenerla después con una temperatura e[terior media de |& $ |& como má[imo para la clase $ $ |& como má[imo para la clase % $ |& como má[imo para la clase & $ | & como má[imo para la clase ' )riJor¯fico unidad isoterma proYista de un dispositiYo de producciµn de fr¯o indiYidual o colectiYo para Yarias unidades de transporte grupo mecánico de com presiµn máTuina de aEsorciµn etc. Tue permite EaMar la temperatura en el interior de la caMa Yac¯a y mantenerla después de manera permanente. &alor¯fico unidad isoterma Tue permite eleYar la temperatura en el interior de la caMa Yac¯a y mantenerla después durante Koras al menos sin repostado a un Yalor casi constante y no inferior a |& siendo la temperatura media e[terior de la caMa indicada para las dos clases  |& para las unidades calor¯ficas de la clase $  |& para las unidades calor¯ficas de la clase %

CONOCE TU CAMIÓN 32 EL CAMIÓN DIÉSEL En los últimos años al motor diésel se han ido saliendo rivales. Primero fueron los propulsados por gas natural en sus configuraciones licuado (GNL) o comprimido (GNC), y más recientemente los motores eléctricos. Sin embargo, las características de las mecánicas diésel siguen siendo la opción más coherente, especialmente para las grandes distancias, ya que estos camiones son verdaderos “rodadores” y al igual que la principal virtud de estas máquinas, se mantienen a un ritmo casi constante, aunque se van adaptando dadas las circunstancias. Así, la arquitectura que parece triunfar en la actualidad es la de seis cilindros en línea, y de trece litros, seguidospor losdeonce, pero con cierta ventaja sobre ellos, mientras que losmotores en V van en retroceso. Para cumplir con las exigentes normas de emisiones, podríamos decir que la utilización conjunta de las técnicas SCR más CV CV CV ¿Qué es la potencia? Expresada en caballos de vapor (CV) o kilovatios (kW), es la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. La potencia desarrollada por el par motor es proporcional a la velocidad angular del eje de transmisión…. …O dicho de otro modo Es la rapidez con que dicho motor alcanza una velocidad determinada o para que nos entendamos, la capacidad de un motor para conseguir la máxima velocidad legal. Nunca conocer las curvas del motor tuvo tanta importancia como ahora

GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 33 EGR ha sido la opción seguida por un mayor número de fabricantes, aunque alguno de ellos ha preferido apostar de manera decidida por el uso únicamente de la urea, y otros utilizan las dos tecnologías, pero en cuanto a la recirculación sólo para ciclos en frío con la intención de aumentar la temperatura del motor para que el SCR pueda cumplir con su cometido, no solamente para reducción de emisiones. Todos utilizan filtros, que se convierten en los nuevos protagonistas y por lo tanto nuevas responsabilidades para el conductor, ya que estos elementos necesitan mantenimiento y cada fabricante ha seguido diferentes caminos para dar servicio a los filtros. Actualmente estamos con Euro 6 que va superando diferentes escalones dentro de esta norma actual de emisiones. Hoy por hoy estamos en la fase de E 6 conocida como “Step E” con la que los fabricantes se ven obligados a introducir novedades en la manera de medir las emisiones. Potencia y par motor ¿Qué es el par motor? La guerra por reducir el consumo y las emisiones contaminantes ha propiciado el desarrollo de una nuevas mecánicas que trabajan a menores revoluciones que los motores anteriores, por lo que ya no resulta efectivo conducir de oído. La potencia y el par motor son dos conceptos que, junto con el consumo, determinan la eficiencia del motor en un camión diésel, pero surge la pregunta sobre qué interesa más, un motor potente o, por el contrario, con un par alto. Lo ideal sería ambos, pero si somos capaces de entenderlos de la manera más clara posible estaremos en una mejor posición a la hora de elegir. Primeros pasos Un buen inicio será leer las curvas de nuestro camión, que están en el libro de instrucciones. Se acabó conducir de oído. Los motores actuales son cada Yez más eficien tes y lo son trabajando en un régimen de revoluciones más bajo. Esta cifra en las curvas del motor se ofrece en metros por kilogramo (mkg.) y más comúnmente en Newton metros (Nm.) y representa el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de la potencia, es decir fuerza por distancia…. …O dicho de otro modo Es la capacidad de un motor para mantener una carga a determinada velocidad, es decir, la facultad del motor para mantener la aceleración a determinadas vueltas. Mientras en un turismo la potencia se relaciona con la velocidad, en un camión tiene más que ver con la capacidad de tracción

CONOCE TU CAMIÓN 34 CAMIONES DE GAS CÓMO SON Muchos transportistas vieron la oportunidad de comprar camiones impulsados por GNL (Gas Natural Licuado) por sus prestaciones, parecidas a las ofrecidas por los camiones de combustión, aunque sin alcanzar a las grandes potencias que posibilita el gasoil y con autonomías similares. Inicialmente, el problema que parecía que iba a hacer fracasar esta tecnología era el de la autonomía de los motores que usaban el gas, sobre todo, porque los primeros camiones de gas lo cargaban comprimido. Una vez superado este gran problema, la limitación la puso la potencia, al no lograr superar los 500 CV. De hecho, algunos fabricantes ni se acercan, aunque otros han logrado acercarse mucho creando un camión capaz de competir con lo que tenemos hasta ahora. En otro sentido, la carga del gas genera más complicaciones técnicas y demanda equipos mucho más complejos y además hay que añadir las pocas, como se las conoce actualmente, “gasineras” que encontramos en la ruta. Ya con cierta perspectiva y con la experiencia ganada en estos pocos años desde que empezaron a comercializarse podemos decir que estos camiones han pasado de la luz “al lado oscuro” en muy poco tiempo y no por problemas técnicos o de diseño sino más bien coyunturales. Desarrollado como sustituto del diésel por sus características de bajos niveles contaminantes y mejor precio del combustible, los camiones propulsados por gas natural viven ahora su particular travesía del desierto. Por un lado, el aumento desproporcionado del precio del gas y por otro el auge de los camiones eléctricos ha provocado una gran pérdida de popularidad en este tipo de combustible, pero no creemos que esté todo dicho porque la realidad es que este propulsor no tiene problemas de autonomía, más allá de la falta de establecimientos que sirvan este producto, y los eléctricos todavía tienen que demostrarlo. Nos referimos a la gran ruta. Las prestaciones de los motores de gas son similares al diésel

GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 35 GNC GNL El Gas Natural Comprimido (GNC) necesita de bombonas construidas con materiales muy resistentes para soportar la presión, lo que aumenta el peso y limita la autonomía. Estos depósitos mantienen el gas a presión por lo que además de necesitar más tiempo para repostar, la capacidad en volumen de combustible que podemos cargar es menor. El Gas Natural Licuado (GNL) conlleva más complejidad técnica dada la criogenización, que es el enfriamiento del combustible para su licuefacción. Para su manejo se hace necesario utilizar equipo de protección y adquirir ciertos conocimientos por parte del conductor para trasegar este producto con seguridad. Por otro lado, pueden surgir problemas cuando estacionamos el camión por un largo periodo de tiempo, días, con gas en los depósitos ya que la evaporación natural del GNL provocará un aumento de la presión interna que debe ser controlada. Para ello, existe una chimenea detrás de la cabina con la que, al superar 16 bar de presión en el interior del depósito, provocan una despresurización controlada con una descarga a la atmósfera para evitar la temida sobrepresión interior que podría dañar los tanques. El GNL permite mayor autonomía en el transporte de larga distancia Característico depósito de gas natural licuado con su forma redondeada. El GNL requiere algunas especificaciones técnicas para su manejo.

CONOCE TU CAMIÓN 36 CAMIONES DE GAS CARGAREL GAS Para el transporte de largo recorrido se ha impuesto el GNL (Gas Natural Licuado). Este tipo de combustible conlleva un repostaje algo atípico, si lo comparamos con el más tradicional y al que estamos bastante acostumbrados. Para ello hay una serie de técnicas que el conductor debe conocer para evitar complicaciones durante el proceso que podrían incluso causar daños físicos en caso de no ser respetuosos con el procedimiento de carga. Por otro lado, todavía no podemos comparar el número de gasolineras con el de “gasineras” que, aunque cada vez hay más, todavía no son suficientes y nos obligan a planificar el viaje de manera más concienzuda. La criogenización gana posiciones En los GNL la operativa de carga que se está imponiendo es la criogenización. Esta consiste en licuar el gas, para lo que debemos enfriarlo hasta, por lo menos, los 130º bajo cero. El conductor debe estar aleccionado en cómo realizar el llenado de los depósitos de este producto, de esta manera evitaremos accidentes ya que entraña cierto riesgo. En primer lugar tendremos que utilizar el equipo de protección adecuado así, los guantes especiales y la máscara, evitarán el contacto directo de nuestra piel con la manguera y también, que posibles salpicaduras a muy baja temperatura nos provoquen quemaduras por frio. A la hora de repostar suele ser habitual la necesidad de liberar presión del tanque de nuestro camión para un correcto llenado, de otra forma esta presión dificultaría la criogenización. A esta operación se la conoce como venteo. Llenar un depósito de GNL no nos debería llevar más tiempo que uno de gasoil y con él tendríamos autonomías muy similares a las conseguidas con los motores de gasoil. El gas comprimido se especializa El gas comprimido está perdiendo mucho terreno en comparación con el GNL y se está quedando para recorridos de radio corto. Presenta más problemas, a la hora de repostar, que el gas licuado. De esta forma, llenar un depósito de gas a presión demanda más tiempo ya que la misma presión juega en nuestra contra y, además, la capacidad en volumen de combustible que podemos cargar es también menor. Por otro lado, la principal desventaja de los GNC es la autonomía. Con este tipo de combustible sólo conseguimos un rango que sería adecuado para la distribución, pero no para la gran ruta. Tampoco andamos sobrados de estaciones de servicio para este tipo de camiones. En el depósito junto a la boca de llenado encontraremos la válvula de despresurización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=